La API de Youtube Video a Audio es una herramienta poderosa que permite a los usuarios convertir fácilmente cualquier video de YouTube a un formato de audio MP3. Esta API está diseñada para agilizar el proceso de conversión de videos en archivos de audio, lo que la hace ideal para desarrolladores que crean aplicaciones de música o medios que dependen de contenido de audio.
Con la capacidad de extraer metadatos relevantes como títulos de videos, miniaturas e información del canal, esta API proporciona a los desarrolladores todos los datos necesarios que necesitan para mejorar sus aplicaciones con contenido rico e informativo. Estos metadatos pueden utilizarse para mostrar información relevante a los usuarios, como el título del video y el nombre del canal, así como para generar miniaturas personalizadas para cada video.
La API de Youtube Video a Audio es increíblemente fácil de usar, con una API RESTful sencilla que puede integrarse en cualquier aplicación o sitio web. Los desarrolladores pueden simplemente enviar una solicitud a la API con la URL del video de YouTube que desean convertir, y la API se encargará del resto. El archivo de audio MP3 resultante se puede descargar y usar según sea necesario.
En general, la API de Youtube Video a MP3 es una herramienta esencial para cualquier desarrollador que trabaje con contenido de audio o medios. Con su capacidad para convertir rápida y fácilmente videos de YouTube en archivos MP3, así como para extraer metadatos relevantes, esta API facilita la creación de aplicaciones atractivas e informativas que ofrecen una rica experiencia multimedia.
Pasa la URL del video y recibe el archivo MP3 para descargar.
Nota: Algunos MP3 podrían no generarse debido a reclamaciones de derechos de autor.
Aplicaciones de streaming de música: Las aplicaciones de streaming de música pueden usar esta API para permitir que sus usuarios conviertan y descarguen canciones de YouTube a formato MP3 para escucharlas sin conexión.
Podcasting: Las aplicaciones de podcasting pueden usar esta API para convertir entrevistas, discursos u otro contenido de audio de YouTube en formato MP3 para su uso en sus podcasts.
Edición de video: Los editores de video pueden usar esta API para extraer el audio de los videos de YouTube y usarlo como música de fondo o efectos de sonido en sus proyectos de video.
Educación: Las plataformas educativas pueden usar esta API para convertir tutoriales de YouTube, conferencias y otros videos educativos a formato MP3 para que los estudiantes los descarguen y escuchen sin conexión.
Uso personal: Cualquiera puede usar esta API para convertir sus videos favoritos de YouTube a formato MP3 para uso personal, como crear listas de reproducción o escuchar mientras están en movimiento.
Descubrimiento de música: Las aplicaciones de descubrimiento de música pueden usar esta API para proporcionar a sus usuarios versiones MP3 de canciones que descubren en YouTube.
Archivado de audio: Archivistas e investigadores pueden usar esta API para extraer el audio de videos de YouTube y guardarlo en formato MP3 para fines de archivo.
Creación de audiolibros: Autores y editores pueden usar esta API para convertir sus libros en formato de audio extrayendo el audio de videos de YouTube que contienen tecnología de texto a voz.
Radio: Las estaciones de radio pueden usar esta API para extraer el audio de entrevistas, programas de entrevistas u otro contenido de audio de YouTube y transmitirlo en sus estaciones.
Redes sociales: Las aplicaciones de redes sociales pueden usar esta API para permitir que sus usuarios compartan versiones MP3 de sus videos favoritos de YouTube con sus seguidores.
Plan Básico: 20,000 llamadas a la API.
Plan Pro: 40,000 llamadas a la API.
Plan Pro Plus: 100,000 llamadas a la API.
Plan Premium: 150,000 llamadas a la API.
Para usar este punto final, debes indicar el ID de un video de YouTube en el parámetro.
Nota: Los videos deben tener aproximadamente 5 minutos o menos de duración.
Obtener audio. - Características del Endpoint
Objeto | Descripción |
---|---|
id |
[Requerido] Youtube Video Id |
{"link":"https:\/\/eta.123tokyo.xyz\/get.php\/9\/9e\/ty7nkwYqodA.mp3?cid=MmEwMTo0Zjg6YzAxMjozMmVlOjoxfE5BfERF&h=FwrcvY5cIfOO0jyXh5C-6Q&s=1737705748&n=%E2%82%B91%2C07%2C000%20_iPhone%2016%20Pro%20Max_%20USA%20to%20INDIA_%20%23shorts%20%23youtubeshorts&uT=R&uN=QWxlam9aeWxhTGFicw%3D%3D","title":"₹1,07,000 *iPhone 16 Pro Max* USA to INDIA! #shorts #youtubeshorts","filesize":417480,"progress":100,"duration":22.896054233758,"status":"ok","msg":"success"}
curl --location --request GET 'https://zylalabs.com/api/1812/youtube+video+a+audio.+api/5870/obtener+audio.?id=SR6iYWJxHqs' --header 'Authorization: Bearer YOUR_API_KEY'
Encabezado | Descripción |
---|---|
Autorización
|
[Requerido] Debería ser Bearer access_key . Consulta "Tu Clave de Acceso a la API" arriba cuando estés suscrito. |
Sin compromiso a largo plazo. Mejora, reduce o cancela en cualquier momento. La Prueba Gratuita incluye hasta 50 solicitudes.
The Youtube Video to Audio API is a RESTful API that allows developers to convert YouTube videos to MP3 audio files. Developers can send a request to the API with the URL of the desired video, and the API will handle the conversion process. The resulting MP3 audio file can then be downloaded and used in applications or websites.
The Youtube Video to Audio API allows developers to extract relevant metadata from YouTube videos. This includes information such as video titles, thumbnails, and channel information. Developers can use this metadata to enhance their applications by displaying video titles, channel names, and generating custom thumbnails for each video.
Yes, the Youtube Video to Audio API is designed to be easily integrated into any application or website. It uses a simple RESTful API architecture, making it compatible with a wide range of programming languages and frameworks. Developers can make HTTP requests to the API endpoint and receive the converted MP3 audio file as a response.
The Youtube Video to Audio API is useful for developers working with audio or media content. It can be utilized in various applications and use cases, such as music or media applications that require audio content, podcasting platforms that need to convert YouTube videos to audio files, or educational platforms that offer audio versions of video content. The API's ability to extract metadata also enables developers to create visually appealing and informative applications that display video titles, channel information, and customized thumbnails.
The Get Audio endpoint returns a JSON object containing the MP3 file link, video title, file size, duration, and status of the conversion. This data allows developers to easily access the audio file and relevant information about the original video.
The key fields in the response data include "link" (URL to the MP3 file), "title" (video title), "filesize" (size of the MP3 file in bytes), "duration" (length of the audio in seconds), and "status" (indicating success or failure of the conversion).
The response data is structured as a JSON object. It contains key-value pairs where each key represents a specific piece of information, such as the audio file link or video title, making it easy to parse and utilize in applications.
The primary parameter for the Get Audio endpoint is the YouTube video ID, which must be included in the request. This ID allows the API to identify and convert the specific video into an MP3 format.
The Get Audio endpoint provides information such as the MP3 file link, video title, file size, duration of the audio, and conversion status. This data can be used to enhance user experience in applications by displaying relevant video details.
Users can utilize the returned data by displaying the audio file link for download, showing the video title for context, and using the duration and file size for user information. This enhances the multimedia experience in applications.
Typical use cases include music streaming apps allowing offline listening, podcasting platforms converting interviews, and educational sites providing audio versions of tutorials. The API's data supports diverse audio-related applications.
Data accuracy is maintained by using reliable algorithms to extract audio from YouTube videos. However, users should be aware that some conversions may fail due to copyright claims, which can affect the availability of certain audio files.
Zyla API Hub es como una gran tienda de APIs, donde puedes encontrar miles de ellas en un solo lugar. También ofrecemos soporte dedicado y monitoreo en tiempo real de todas las APIs. Una vez que te registres, puedes elegir qué APIs quieres usar. Solo recuerda que cada API necesita su propia suscripción. Pero si te suscribes a varias, usarás la misma clave para todas, lo que hace todo más fácil para ti.
Los precios se muestran en USD (dólar estadounidense), EUR (euro), CAD (dólar canadiense), AUD (dólar australiano) y GBP (libra esterlina). Aceptamos todas las principales tarjetas de débito y crédito. Nuestro sistema de pago utiliza la última tecnología de seguridad y está respaldado por Stripe, una de las compañías de pago más confiables del mundo. Si tienes algún problema para pagar con tarjeta, contáctanos en [email protected]
Además, si ya tienes una suscripción activa en cualquiera de estas monedas (USD, EUR, CAD, AUD, GBP), esa moneda se mantendrá para suscripciones posteriores. Puedes cambiar la moneda en cualquier momento siempre que no tengas suscripciones activas.
La moneda local que aparece en la página de precios se basa en el país de tu dirección IP y se proporciona solo como referencia. Los precios reales están en USD (dólar estadounidense). Cuando realices un pago, el cargo aparecerá en tu estado de cuenta en USD, incluso si ves el monto equivalente en tu moneda local en nuestro sitio web. Esto significa que no puedes pagar directamente en tu moneda local.
Ocasionalmente, un banco puede rechazar el cargo debido a sus configuraciones de protección contra fraude. Te sugerimos comunicarte con tu banco primero para verificar si están bloqueando nuestros cargos. También puedes acceder al Portal de Facturación y cambiar la tarjeta asociada para realizar el pago. Si esto no funciona y necesitas más ayuda, por favor contacta a nuestro equipo en [email protected]
Los precios se determinan mediante una suscripción recurrente mensual o anual, dependiendo del plan elegido.
Las llamadas a la API se descuentan de tu plan en base a solicitudes exitosas. Cada plan incluye una cantidad específica de llamadas que puedes realizar por mes. Solo las llamadas exitosas, indicadas por una respuesta con estado 200, se contarán en tu total. Esto asegura que las solicitudes fallidas o incompletas no afecten tu cuota mensual.
Zyla API Hub funciona con un sistema de suscripción mensual recurrente. Tu ciclo de facturación comenzará el día en que compres uno de los planes de pago, y se renovará el mismo día del mes siguiente. Así que recuerda cancelar tu suscripción antes si quieres evitar futuros cargos.
Para actualizar tu plan de suscripción actual, simplemente ve a la página de precios de la API y selecciona el plan al que deseas actualizarte. La actualización será instantánea, permitiéndote disfrutar inmediatamente de las funciones del nuevo plan. Ten en cuenta que las llamadas restantes de tu plan anterior no se transferirán al nuevo plan, por lo que debes considerar esto al actualizar. Se te cobrará el monto total del nuevo plan.
Para verificar cuántas llamadas a la API te quedan en el mes actual, revisa el campo 'X-Zyla-API-Calls-Monthly-Remaining' en el encabezado de la respuesta. Por ejemplo, si tu plan permite 1,000 solicitudes por mes y has usado 100, este campo mostrará 900 llamadas restantes.
Para ver el número máximo de solicitudes a la API que permite tu plan, revisa el encabezado de la respuesta 'X-Zyla-RateLimit-Limit'. Por ejemplo, si tu plan incluye 1,000 solicitudes por mes, este encabezado mostrará 1,000.
El encabezado 'X-Zyla-RateLimit-Reset' muestra el número de segundos hasta que tu límite se restablezca. Esto te indica cuándo tu conteo de solicitudes se reiniciará. Por ejemplo, si muestra 3,600, significa que faltan 3,600 segundos para que el límite se restablezca.
Sí, puedes cancelar tu plan en cualquier momento desde tu cuenta, seleccionando la opción de cancelación en la página de Facturación. Ten en cuenta que las actualizaciones, degradaciones y cancelaciones tienen efecto inmediato. Además, al cancelar ya no tendrás acceso al servicio, incluso si te quedaban llamadas en tu cuota.
Puedes contactarnos a través de nuestro canal de chat para recibir asistencia inmediata. Siempre estamos en línea de 8 a. m. a 5 p. m. (EST). Si nos contactas fuera de ese horario, te responderemos lo antes posible. Además, puedes escribirnos por correo electrónico a [email protected]
Para darte la oportunidad de probar nuestras APIs sin compromiso, ofrecemos una prueba gratuita de 7 días que te permite realizar hasta 50 llamadas a la API sin costo. Esta prueba solo se puede usar una vez, por lo que recomendamos aplicarla a la API que más te interese. Aunque la mayoría de nuestras APIs ofrecen prueba gratuita, algunas pueden no hacerlo. La prueba finaliza después de 7 días o cuando realices 50 solicitudes, lo que ocurra primero. Si alcanzas el límite de 50 solicitudes durante la prueba, deberás "Iniciar tu Plan de Pago" para continuar haciendo solicitudes. Puedes encontrar el botón "Iniciar tu Plan de Pago" en tu perfil bajo Suscripción -> Elige la API a la que estás suscrito -> Pestaña de Precios. Alternativamente, si no cancelas tu suscripción antes del día 7, tu prueba gratuita finalizará y tu plan se cobrará automáticamente, otorgándote acceso a todas las llamadas a la API especificadas en tu plan. Ten esto en cuenta para evitar cargos no deseados.
Después de 7 días, se te cobrará el monto total del plan al que estabas suscrito durante la prueba. Por lo tanto, es importante cancelar antes de que finalice el periodo de prueba. No se aceptan solicitudes de reembolso por olvidar cancelar a tiempo.
Cuando te suscribes a una prueba gratuita de una API, puedes realizar hasta 50 llamadas. Si deseas realizar más llamadas después de este límite, la API te pedirá que "Inicies tu Plan de Pago". Puedes encontrar el botón "Iniciar tu Plan de Pago" en tu perfil bajo Suscripción -> Elige la API a la que estás suscrito -> Pestaña de Precios.
Las Órdenes de Pago se procesan entre el día 20 y el 30 de cada mes. Si envías tu solicitud antes del día 20, tu pago será procesado dentro de ese período.
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
821ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
1.058ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
1.274ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
589ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
1.413ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
1.157ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
710ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
2.352ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
312ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
793ms