Experimenta la cúspide de la integridad informativa con nuestra API de Verificación de Hechos, una solución de vanguardia diseñada para combatir la desinformación y promover la precisión de los datos. Aprovechando el poder de algoritmos avanzados y un extenso repositorio de fuentes verificadas, esta API ofrece una evaluación rápida y precisa de cualquier afirmación o declaración que se le envíe.
Al recibir un aviso del usuario, ya sea un titular de noticias, una afirmación científica o un hecho histórico, la API de Verificación de Hechos analiza meticulosamente el contexto y lo contrasta con bases de datos confiables, documentos académicos y sitios web autorizados. El resultado es una evaluación comprensiva y matizada, categorizando la afirmación como verdadera, falsa o parcialmente verdadera. Cada evaluación va acompañada de citas transparentes, lo que permite a los usuarios profundizar en la información validada.
Nuestra API de Verificación de Hechos sirve como una herramienta indispensable para periodistas, investigadores, educadores y desarrolladores que luchan por contenidos precisos y confiables. Empodera a los profesionales de los medios para mantener la credibilidad en sus informes, asiste a los educadores en la enseñanza de habilidades de pensamiento crítico y equipa a los desarrolladores con los medios para integrar una verificación de información confiable en sus aplicaciones sin problemas.
Con esta API, los usuarios pueden navegar con confianza en el paisaje digital, armados con hechos verificados y protegidos de la propagación de desinformación. Mantente adelante en la curva de la información y fomenta una comunidad de individuos perspicaces y bien informados con la API de Verificación de Hechos, donde la precisión se encuentra con la eficiencia.
Pasa el hecho que deseas analizar. Esta API proporcionará un análisis completo. Ya sea falso o verdadero.
Medios de Comunicación y Periodismo: Los periodistas y organizaciones de medios pueden utilizar la API de Verificación de Hechos para verificar rápidamente la precisión de las noticias, declaraciones y citas. Al integrar la API en sus procesos editoriales, pueden asegurarse de que sus informes se basen en información verificada, mejorando la credibilidad y la confianza entre su audiencia.
Plataformas Educativas: Las instituciones educativas y plataformas de e-learning pueden emplear la API de Verificación de Hechos para enseñar a los estudiantes habilidades de pensamiento crítico. Al permitir que los estudiantes verifiquen hechos y afirmaciones, los educadores pueden promover la alfabetización mediática, ayudando a los alumnos a discernir información precisa de la desinformación. Se pueden crear lecciones y ejercicios interactivos para involucrar a los estudiantes en el proceso de validación de información.
Redes Sociales y Moderación de Contenidos: Las plataformas de redes sociales y comunidades en línea pueden integrar la API de Verificación de Hechos para detectar y señalar contenido potencialmente falso o engañoso compartido por usuarios. Al verificar automáticamente las publicaciones y comentarios en tiempo real, las plataformas pueden mitigar la propagación de desinformación, garantizando un entorno en línea más seguro y confiable para los usuarios.
Investigación e Instituciones Académicas: Los investigadores y académicos pueden aprovechar la API de Verificación de Hechos para validar afirmaciones e hipótesis en sus estudios. Al contrastar los hallazgos de investigación con información verificada, los académicos pueden mejorar la precisión y confiabilidad de sus publicaciones. Esto garantiza que el discurso académico esté fundamentado en hechos bien fundamentados y contribuye al avance del conocimiento.
Chatbots y Asistentes Virtuales: Los chatbots y asistentes virtuales integrados con la API de Verificación de Hechos pueden proporcionar a los usuarios respuestas verificadas a sus consultas. Empresas, servicios de atención al cliente y líneas de información pueden implementar estos asistentes inteligentes para ofrecer respuestas precisas, mejorando la confianza y satisfacción del usuario. Los usuarios pueden confiar en estas aplicaciones para obtener información creíble sobre diversos temas, mejorando la experiencia general del usuario.
Además del número de llamadas a la API disponibles para el plan, no hay otras limitaciones.
Envía la declaración que deseas verificar. Esta API te informará si es falsa o verdadera. O tal vez sea parcialmente verdadera, ¡verifícalo!
Verificar hechos. - Características del Endpoint
Objeto | Descripción |
---|---|
user_content |
[Requerido] Your fact to check. String. |
["{\n \"statement\": \"Nach drei Jahren Ampel braucht Deutschland eine grundlegend andere Politik.\",\n \"analysis\": \"False\"\n}"]
curl --location --request GET 'https://zylalabs.com/api/2753/verificaci%c3%b3n+de+hechos.+api/2860/verificar+hechos.?user_content=The biggest mamal is the blue whale.' --header 'Authorization: Bearer YOUR_API_KEY'
Encabezado | Descripción |
---|---|
Autorización
|
[Requerido] Debería ser Bearer access_key . Consulta "Tu Clave de Acceso a la API" arriba cuando estés suscrito. |
Sin compromiso a largo plazo. Mejora, reduce o cancela en cualquier momento. La Prueba Gratuita incluye hasta 50 solicitudes.
The Fact-Checking API is an advanced tool that evaluates the accuracy of textual claims. It utilizes natural language processing algorithms and a vast database of credible sources to assess the validity of statements, providing real-time verdicts—true, false, or partially true—accompanied by references.
The API can fact-check a wide range of claims, including news headlines, scientific assertions, historical facts, statistics, and more. Whether it's a specific event, scientific hypothesis, or general knowledge statement, our API can analyze and verify the accuracy of the claim.
Our database comprises reputable sources, including academic journals, authoritative websites, and fact-checking organizations. It undergoes regular updates to ensure relevancy and reliability. We employ a rigorous process to curate new sources and remove outdated or unreliable information.
Yes, the Fact-Checking API supports multiple languages. It can fact-check claims in various languages and cross-reference them with relevant sources in the corresponding language, ensuring accurate evaluations for a global audience.
The API's accuracy is exceptionally high, as it relies on a diverse and credible database of sources. However, it's important to note that the accuracy of the verdict also depends on the quality and reliability of the claim's sources. The API provides transparent citations for users to assess the credibility of the information.
The Check Facts endpoint returns a JSON object containing the original statement submitted for verification, along with an analysis of its accuracy. The analysis categorizes the claim as "true," "false," or "partially true," providing users with a clear verdict.
The key fields in the response data include "statement," which contains the original claim, and "analysis," which indicates the accuracy of the claim (true, false, or partially true). This structure allows users to easily interpret the results.
The response data is organized in a JSON format, making it easy to parse and integrate into applications. Each response includes the claim and its corresponding analysis, allowing developers to display results clearly to users.
The Check Facts endpoint can evaluate various claims, including news articles, scientific statements, and historical facts. It provides a verdict on the accuracy of these claims, helping users discern reliable information.
Data accuracy is maintained through a rigorous curation process that includes sourcing information from reputable academic journals, authoritative websites, and established fact-checking organizations. Regular updates ensure the database remains reliable.
Typical use cases include verifying news articles for journalists, enhancing media literacy in educational settings, moderating content on social media platforms, and providing accurate information through chatbots and virtual assistants.
Users can customize their data requests by submitting specific claims they wish to verify through the Check Facts endpoint. The API processes these claims and returns tailored analyses based on the input provided.
Quality checks include regular reviews of the sources used in the database, ensuring they meet credibility standards. Outdated or unreliable sources are removed, and new reputable sources are added to maintain high data integrity.
Zyla API Hub es como una gran tienda de APIs, donde puedes encontrar miles de ellas en un solo lugar. También ofrecemos soporte dedicado y monitoreo en tiempo real de todas las APIs. Una vez que te registres, puedes elegir qué APIs quieres usar. Solo recuerda que cada API necesita su propia suscripción. Pero si te suscribes a varias, usarás la misma clave para todas, lo que hace todo más fácil para ti.
Los precios se muestran en USD (dólar estadounidense), EUR (euro), CAD (dólar canadiense), AUD (dólar australiano) y GBP (libra esterlina). Aceptamos todas las principales tarjetas de débito y crédito. Nuestro sistema de pago utiliza la última tecnología de seguridad y está respaldado por Stripe, una de las compañías de pago más confiables del mundo. Si tienes algún problema para pagar con tarjeta, contáctanos en [email protected]
Además, si ya tienes una suscripción activa en cualquiera de estas monedas (USD, EUR, CAD, AUD, GBP), esa moneda se mantendrá para suscripciones posteriores. Puedes cambiar la moneda en cualquier momento siempre que no tengas suscripciones activas.
La moneda local que aparece en la página de precios se basa en el país de tu dirección IP y se proporciona solo como referencia. Los precios reales están en USD (dólar estadounidense). Cuando realices un pago, el cargo aparecerá en tu estado de cuenta en USD, incluso si ves el monto equivalente en tu moneda local en nuestro sitio web. Esto significa que no puedes pagar directamente en tu moneda local.
Ocasionalmente, un banco puede rechazar el cargo debido a sus configuraciones de protección contra fraude. Te sugerimos comunicarte con tu banco primero para verificar si están bloqueando nuestros cargos. También puedes acceder al Portal de Facturación y cambiar la tarjeta asociada para realizar el pago. Si esto no funciona y necesitas más ayuda, por favor contacta a nuestro equipo en [email protected]
Los precios se determinan mediante una suscripción recurrente mensual o anual, dependiendo del plan elegido.
Las llamadas a la API se descuentan de tu plan en base a solicitudes exitosas. Cada plan incluye una cantidad específica de llamadas que puedes realizar por mes. Solo las llamadas exitosas, indicadas por una respuesta con estado 200, se contarán en tu total. Esto asegura que las solicitudes fallidas o incompletas no afecten tu cuota mensual.
Zyla API Hub funciona con un sistema de suscripción mensual recurrente. Tu ciclo de facturación comenzará el día en que compres uno de los planes de pago, y se renovará el mismo día del mes siguiente. Así que recuerda cancelar tu suscripción antes si quieres evitar futuros cargos.
Para actualizar tu plan de suscripción actual, simplemente ve a la página de precios de la API y selecciona el plan al que deseas actualizarte. La actualización será instantánea, permitiéndote disfrutar inmediatamente de las funciones del nuevo plan. Ten en cuenta que las llamadas restantes de tu plan anterior no se transferirán al nuevo plan, por lo que debes considerar esto al actualizar. Se te cobrará el monto total del nuevo plan.
Para verificar cuántas llamadas a la API te quedan en el mes actual, revisa el campo 'X-Zyla-API-Calls-Monthly-Remaining' en el encabezado de la respuesta. Por ejemplo, si tu plan permite 1,000 solicitudes por mes y has usado 100, este campo mostrará 900 llamadas restantes.
Para ver el número máximo de solicitudes a la API que permite tu plan, revisa el encabezado de la respuesta 'X-Zyla-RateLimit-Limit'. Por ejemplo, si tu plan incluye 1,000 solicitudes por mes, este encabezado mostrará 1,000.
El encabezado 'X-Zyla-RateLimit-Reset' muestra el número de segundos hasta que tu límite se restablezca. Esto te indica cuándo tu conteo de solicitudes se reiniciará. Por ejemplo, si muestra 3,600, significa que faltan 3,600 segundos para que el límite se restablezca.
Sí, puedes cancelar tu plan en cualquier momento desde tu cuenta, seleccionando la opción de cancelación en la página de Facturación. Ten en cuenta que las actualizaciones, degradaciones y cancelaciones tienen efecto inmediato. Además, al cancelar ya no tendrás acceso al servicio, incluso si te quedaban llamadas en tu cuota.
Puedes contactarnos a través de nuestro canal de chat para recibir asistencia inmediata. Siempre estamos en línea de 8 a. m. a 5 p. m. (EST). Si nos contactas fuera de ese horario, te responderemos lo antes posible. Además, puedes escribirnos por correo electrónico a [email protected]
Para darte la oportunidad de probar nuestras APIs sin compromiso, ofrecemos una prueba gratuita de 7 días que te permite realizar hasta 50 llamadas a la API sin costo. Esta prueba solo se puede usar una vez, por lo que recomendamos aplicarla a la API que más te interese. Aunque la mayoría de nuestras APIs ofrecen prueba gratuita, algunas pueden no hacerlo. La prueba finaliza después de 7 días o cuando realices 50 solicitudes, lo que ocurra primero. Si alcanzas el límite de 50 solicitudes durante la prueba, deberás "Iniciar tu Plan de Pago" para continuar haciendo solicitudes. Puedes encontrar el botón "Iniciar tu Plan de Pago" en tu perfil bajo Suscripción -> Elige la API a la que estás suscrito -> Pestaña de Precios. Alternativamente, si no cancelas tu suscripción antes del día 7, tu prueba gratuita finalizará y tu plan se cobrará automáticamente, otorgándote acceso a todas las llamadas a la API especificadas en tu plan. Ten esto en cuenta para evitar cargos no deseados.
Después de 7 días, se te cobrará el monto total del plan al que estabas suscrito durante la prueba. Por lo tanto, es importante cancelar antes de que finalice el periodo de prueba. No se aceptan solicitudes de reembolso por olvidar cancelar a tiempo.
Cuando te suscribes a una prueba gratuita de una API, puedes realizar hasta 50 llamadas. Si deseas realizar más llamadas después de este límite, la API te pedirá que "Inicies tu Plan de Pago". Puedes encontrar el botón "Iniciar tu Plan de Pago" en tu perfil bajo Suscripción -> Elige la API a la que estás suscrito -> Pestaña de Precios.
Las Órdenes de Pago se procesan entre el día 20 y el 30 de cada mes. Si envías tu solicitud antes del día 20, tu pago será procesado dentro de ese período.
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
2.233ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
1.116ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
1.207ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
1.816ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
1.465ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
1.121ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
1.466ms
Nivel de Servicio:
60%
Tiempo de Respuesta:
589ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
175ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
959ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
198ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
746ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
363ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
746ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
723ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
172ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
474ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
648ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
1.320ms
Nivel de Servicio:
100%
Tiempo de Respuesta:
818ms